Tu cesta

No hay productos en el carrito.

0

Suelo pélvico y sexualidad

200,00 

Descuento hasta el 21 de noviembre de 2023

Clases teóricas:

  • 24 de noviembre de 16:00 a 18:00 h.
  • 14 de diciembre de 19:00 a 21:00 h.

Clases prácticas:

  • 1 de Febrero de 20:00 a 21:30 h.
  • 18 de enero de 20:00 a 21:30 h.

Grabación disponible en diferido durante 3 meses.

Contenidos:

1. Anatomía y fisiología del suelo pélvico

  • Estructura y función del suelo pélvico femenino.
  • Interacción del suelo pélvico con las disfunciones sexuales

2. Disfunciones sexuales femeninas más comunes

  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Dificultad para alcanzar el orgasmo (anorgasmia).
  • Vaginismo y su relación con el suelo pélvico.

3. Suelo pélvico masculino:

  • Anatomía del suelo pélvico masculino.
  • Valoración del sistema urinario masculino.
  • Valoración y exploración en fisioterapia de suelo pélvico.
  • Patología y disfunciones perineales masculinas.
  • Abordaje fisioterapéutico de las disfunciones masculinas.
  • Evidencia científica.

Objetivos:

  1. Comprender la anatomía y fisiología del suelo pélvico en relación a las disfunciones sexuales femeninas.
  2. Explorar las principales disfunciones sexuales femeninas y su relación con el suelo pélvico.
  3. Aprender técnicas y estrategias terapéuticas para abordar y tratar las disfunciones sexuales femeninas relacionadas con el suelo pélvico.
  4. Conocer las diferentes disfunciones sexuales y tratamientos que se pueden abordar en el hombre desde la fisioterapia de suelo pélvico.

Profesoras:

Mer Blanquet Rochera

  • Licenciada en fisioterapia
  • Formación en uroginecologia y fisiosexología
  • Directora y fisioterapeuta del centro de Fisioterapia Fisio7, Manresa
  • Coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico Espai Dona Clínica St. Josep, Manresa
  • Coordinadora y docente del Máster Reeducación de Suelo Pélvico de la Universidad UMANRESA

Goretti Font Mas

  • Graduada en Fisioterapia, Máster en Reeducación del Suelo Pélvico del Campus Manresa de la UVic-UCC
  • Miembro de la International Continence Society
  • Codirectora y fisioterapeuta de suelo pélvico del Gabinet Mèdic Girona

La forma de enseñanza, las prácticas y los recursos puestos a disposición de los alumnos, hacen que la modalidad online se equipare en calidad al máster presencial.

Apostamos por una enseñanza dirigida a la práctica. Por ello, todas nuestras clases se componen de una exposición teórica y una puesta en práctica de lo aprendido. Para ello llevamos disponemos de:

No se realizan exámenes para la evaluación. Nuestra forma de valorar el aprendizaje del alumno es a través de la realización de las prácticas del máster. Para ello es necesario cumplir con las siguientes actividades:


Pasos a seguir

  1. Contactar con el Instituto de la Pareja llamando al +34 692 796 859 o escribiendo a formacion@ipareja.com.
  2. Una vez confirmada la existencia de plazas se mandará por correo electrónico el formulario de matrícula y el número de cuenta para hacer la reserva de la plaza.
  3. Rellenar y reenviar el formulario de matrícula junto con la fotocopia del DNI y el recibo de ingreso de 500 euros de reserva de la plaza.
  4. En ese momento el alumno recibirá la confirmación de haberse matriculado.

¿Qué sucede después del máster?

  • Te ofrecemos una sesión de tutoría gratuita para estudiar tu caso en particular y orientarte en el mundo laboral.
  • Te ofrecemos la posibilidad de hacer un “Training en terapia sexual y de pareja”, es decir, te ayudamos a poder obtener tus primeros pacientes y te tutorizamos cada una de las sesiones.
  • Te seguiremos mandando las ofertas de trabajo que nos llegan al Instituto de la pareja.
  • Te apoyaremos en tus proyectos en la medida de nuestras posibilidades.

La idea es que no te quedes solo en la teoría. Nuestro objetivo es brindarte de los conocimientos y la práctica que necesitas para lanzarte al mundo de la sexología y la terapia de pareja. Por eso, nos comprometemos con motivarte, acompañarte y apoyarte en todo aquello que podamos.

¿Qué sucede si no logro terminar el máster en el curso estipulado?

Puedes prorrogar el máster un curso más abonando el 40% de la matrícula. Se te guardarían todas las prácticas y trabajos realizados hasta el momento y se te darían 10 meses más para completarlo.

Si quieres informarte mejor o, simplemente, consultarnos tus dudas, puedes solicitar una tutoría personalizada con nosotros por teléfono o videoconferencia.