Tu cesta

No hay productos en el carrito.

0

La pareja con hijos adolescentes

30,00 

Inscríbete ahora

Autor: Arun Mansukhani

Fecha: 24 de abril de 2023 a las 19:00h.

Duración: 2 horas

Seminario – La pareja con hijos adolescentes:

  1. Características de la adolescencia. Cambios corporales, mentales y comportamentales que se producen en los hijos cuando alcanzan la adolescencia.
  2. Adolescencia y salud mental.
  3. Características diferenciales de los adolescentes actuales. La progresiva “horizontalización” de la relación con los hijos.
  4. Dificultades debidas al rol doble de los padres como figuras de apego y figuras de autoridad.
  5. Consecuencias emocionales de las dificultades con los hijos adolescentes.
  6. Estrategias de comunicación con los hijos adolescentes.
  7. Cambios en la estructura familiar cuando crecen los hijos. Volver a ser pareja, tras haber sido una familia.

Sobre el autor:

  • Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Sexólogo. Consultor y facilitador EMDR.
  • Asesor y Ponente ante el ORAS-CONHU (Fondo de Población de Naciones Unidas, ONU-UNFPA).
  • Miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Psicólogos y de órganos de dirección del COP-AO.
  • Vocal de la Federación Española de Sociedades Sexológicas (FESS) y Presidente del TIP-AI (Málaga) durante 10 años.
  • Secretario del III Congreso Mundial de Sexología Médica. Faculty Member y Referee de 13 Congreso Europeo de FSE.
  • Miembro del Comité Científico de los últimos 5 Congresos Nacionales de la FESS. Presidente Comité Científico de I Jornada Estatal.
  • Speaker-Ponente en 7 Congresos Europeos y/o Nacionales. Director del Master de Psicología Clínica y de la Salud (COP-AO) y Profesor en 12 Másters de Post-Grado Nacionales.
  • Profesor de más de 60 cursos impartidos a profesionales relacionados con las áreas de Salud, Educación, Drogodependencias, Poblaciones de Riesgo, Mujer, etc.
  • Numerosas apariciones como especialista en diversos Programas de TV, radio y prensa escrita.

 

La forma de enseñanza, las prácticas y los recursos puestos a disposición de los alumnos, hacen que la modalidad online se equipare en calidad al máster presencial.

Apostamos por una enseñanza dirigida a la práctica. Por ello, todas nuestras clases se componen de una exposición teórica y una puesta en práctica de lo aprendido. Para ello llevamos disponemos de:

No se realizan exámenes para la evaluación. Nuestra forma de valorar el aprendizaje del alumno es a través de la realización de las prácticas del máster. Para ello es necesario cumplir con las siguientes actividades:


Pasos a seguir

  1. Contactar con el Instituto de la Pareja llamando al +34 692 796 859 o escribiendo a formacion@ipareja.com.
  2. Una vez confirmada la existencia de plazas se mandará por correo electrónico el formulario de matrícula y el número de cuenta para hacer la reserva de la plaza.
  3. Rellenar y reenviar el formulario de matrícula junto con la fotocopia del DNI y el recibo de ingreso de 500 euros de reserva de la plaza.
  4. En ese momento el alumno recibirá la confirmación de haberse matriculado.

¿Qué sucede después del máster?

  • Te ofrecemos una sesión de tutoría gratuita para estudiar tu caso en particular y orientarte en el mundo laboral.
  • Te ofrecemos la posibilidad de hacer un “Training en terapia sexual y de pareja”, es decir, te ayudamos a poder obtener tus primeros pacientes y te tutorizamos cada una de las sesiones.
  • Te seguiremos mandando las ofertas de trabajo que nos llegan al Instituto de la pareja.
  • Te apoyaremos en tus proyectos en la medida de nuestras posibilidades.

La idea es que no te quedes solo en la teoría. Nuestro objetivo es brindarte de los conocimientos y la práctica que necesitas para lanzarte al mundo de la sexología y la terapia de pareja. Por eso, nos comprometemos con motivarte, acompañarte y apoyarte en todo aquello que podamos.

¿Qué sucede si no logro terminar el máster en el curso estipulado?

Puedes prorrogar el máster un curso más abonando el 40% de la matrícula. Se te guardarían todas las prácticas y trabajos realizados hasta el momento y se te darían 10 meses más para completarlo.

Si quieres informarte mejor o, simplemente, consultarnos tus dudas, puedes solicitar una tutoría personalizada con nosotros por teléfono o videoconferencia.