Tu cesta

No hay productos en el carrito.

0

Máster en sexología, promoción de la salud sexual y de pareja

Desde: 200,00  / mes durante 10 meses y una cuota de registro de 300,00 

Limpiar

Versión 100% online

La forma de enseñanza, las prácticas y los recursos puestos a disposición de los alumnos, hacen que la modalidad online se equipare en calidad al máster presencial.

  • Módulo 1: La sexología, historia y desarrollo.
  • Módulo 2: Bases biológicas de la sexualidad.
  • Módulo 3: Suelo pélvico y sexualidad.
  • Módulo 4: Menopausia y sexualidad.
  • Módulo 5: Intervención sexológica en embarazo, parto y puerperio.
  • Módulo 6: Sexualidad tras la pérdida perinatal.
  • Módulo 7: Acompañamiento en reproducción asistida.
  • Módulo 8: Desarrollo y diversidad sexual.
  • Módulo 9: ITS y su tratamiento.
  • Módulo 10: Educación en sexualidad.
  • Módulo 11: Gestión y manejo de grupos.
  • Módulo 12: Posicionamiento, marketing y utilización de los medios de comunicación en sexología.
  • Módulo 13: Habilidades para el asesoramiento sexológico.
  • Módulo 14: Asesoramiento en disfunciones sexuales masculinas.
  • Módulo 15: Asesoramiento en disfunciones sexuales femeninas.
  • Módulo 16: Fármacos y su influencia en el sexo.
  • Módulo 17: Valoración del abuso sexual infantil.
  • Módulo 18: Tratamiento de agresores sexuales.
  • Módulo 19: Parafilias y adicción al sexo.
  • Módulo 20: Violencia de género.
  • Módulo 21: Entendiendo las relaciones de pareja: formación y desarrollo de la pareja.
  • Módulo 22: Consejería de pareja.
  • Módulo 23: Celos y sus consecuencias en las relaciones de pareja.
  • Módulo 24: Infidelidad y sus consecuencias en las relaciones de pareja.
  • Módulo 25: Educando hacía relaciones de pareja sanas.
  • Módulo 26: Duelo y pareja.
  • Módulo 27: Conclusión y proyección.

Apostamos por una enseñanza dirigida a la práctica. Por ello, todas nuestras clases se componen de una exposición teórica y una puesta en práctica de lo aprendido. Para ello disponemos de:

  • Clases online en directo en las que se puede participar de una forma activa.
  • Una plataforma online en la que colgamos los vı́deos de las clases, las presentaciones, los documentos en pdf y demás enlaces de interés.
  • En las clases utilizamos presentaciones como soporte visual, vı́deos y ejemplos prácticos de casos reales que faciliten la comprensión de la parte teórica.
  • Además, en muchas de las clases realizamos role playing y diferentes dinámicas para mejorar el aprendizaje.
  • Las clases se acompañan de sesiones prácticas virtuales donde el alumno podrá poner en práctica lo aprendido.
  • Posteriormente a las prácticas realizadas por el alumno en la plataforma virtual, se realizará una tutorı́a grupal práctica con el profesor para resolver dudas y conocer cómo se desarrolló el caso real.
  • En la plataforma virtual disponemos de un foro de dudas donde el alumno podrá expresar sus interrogantes.
  • Ofrecemos tutorı́as para resolver dudas grupales e individuales por teléfono, WhatsApp, correo electrónico y videoconferencia.
  • Estudio de supuestos prácticos y tutorı́as de resolución
  • Desarrollo y puesta en práctica de un proyecto de promoción de la salud sexual y afectiva.
  • Docencia en cursos y talleres.
  • Investigación de temas relacionados con la sexologı́a y la terapia de pareja.
  • Publicación de artículos de divulgación.
  • Participación en programas de divulgación psicológica en medios de comunicación.
  • Si el alumno dispone de casos reales en el momento del máster, se ofrece tutorización y resolución de dudas.

No se realizan exámenes para la evaluación. Nuestra forma de valorar el aprendizaje del alumno es a través de la realización de las prácticas del máster. Para ello es necesario cumplir con las siguientes actividades:
  • Memoria de prácticas.
  • Realización de las prácticas de supuestos prácticos.
  • Desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de promoción de la salud sexual y de pareja.
  • Lectura y resumen de dos libros de temáticas del máster.
  • Actividades de divulgación en sexologı́a.

Anna Isabel Gil Wittke
Directora del máster
Psicóloga y sexóloga Directora del Instituto de la Pareja

José María Carayol Martínez
Psicólogo y sexólogo, Instituto de la Pareja
Especialista en el método Gottman de terapia de Pareja, Educador sexual

Francisco Cabello Santamaría
Psiquiatra, psicólogo especialista en psicología clínica y sexólogo
Director del Instituto Andalúz de Sexología y presidente de honor de la sociedad malagueña de sexología
Autor de algunas de las investigaciones de sexología más importantes de nuestro país

Arun Mansukhani
Psicólogo Especialista en Psicología Clínica
Consultor y facilitador EMDR

Mer Blanquet Rochera
Licenciada en fisioterapia
Formación en uroginecologia y fisiosexología
Directora y fisioterapeuta del centro de Fisioterapia Fisio7, Manresa
Coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico Espai Dona Clínica St. Josep, Manresa
Coordinadora y docente del Máster Reeducación de Suelo Pélvico de la Universidad UMANRESA.

Silvia de Béjar
Licenciada en Periodismo
Experta universitaria en Sexualidad Humana y Educación Sexual
Certified Professional Sex Coach
Autora de dos de los libros más influyentes en España sobre sexualidad femenina: “Tu sexo es tuyo” y “Deseo”.

Francisca Póstigo
Mota Matrona de atención primaria de SMS. Coordinadora de PERSEA, programa de educación para la salud afectivo sexual de la Región de Murcia

Goretti Font Mas
Graduada en Fisioterapia, Máster en Reeducación del Suelo Pélvico del Campus Manresa de la UVic-UCC
Miembro de la International Continence Society
Codirectora y fisioterapeuta de suelo pélvico del Gabinet Mèdic Girona

Rosa Limiñana Gras
Profesora en la facultad de psicología de la UMU
Psicóloga del centro Dexeus Murcia del Hospital Quirón

Aníbal Nieto Díaz
Dr en Medicina por la Universidad de Alcalá, Madrid
Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología y Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia

Ana Mª Murcia Gómez
Psicóloga, Trabajadora Social y Terapeuta Gestalt de adultos e infancia, Experta en Educación Sexual
Experiencia de trabajo con grupos en la educación formal e informal de más de veinte años
Profesora del departamento de Orientación de un centro de Secundaria de la Región de Murcia

Blanca Marín Romero
Psicóloga especialista en abuso sexual
Presidenta de la fundación Albores

Jesús Álvarez Castillo
Ginecólogo responsable de la Unidad de Reproducción Pública de la región de Murcia en el Hospital Universitario de la Arrixaca
Profesor de medicina, Universidad de Murcia

Pilar Marín Sánchez
Ginecóloga del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, especialista en Endometriosis

Laura Miñano Pérez
Psicóloga del CAVI Murcia (Centro de Atención a Víctimas de Violencia) dependiente de Consejería de Presidencia
Presidenta de la asociación AVIDA decida a la ayuda a mujeres víctimas de violencia de género

Esteban Figueirido Woodford
Licenciado en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela
Máster en terapia sistémica por la Universidad Pontificia de Salamanca
Terapeuta Familiar y de Pareja, Psicólogo del centro de psicología “En terapia” en Vigo

Jesús J. García Jiménez
Doctor en Psicología
Investigador del Grupo de Psicología Social de la Universidad de Murcia
Psicólogo de Instituciones Penitenciarias

María Jesús Sánchez Recio
Abogada especialista en violencia de género e igualdad
Asesora Jurídica del Cavi de Murcia y Asociación AVIDA

Silvia Villares
Psicóloga, clínica propia en Valencia

Felipe Padilla Lara
Doctor en Obstetricia y Ginecología
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

  • 1500 horas correspondientes a 60 créditos ECTS.
  • 400 horas prácticas.
  • Diez fines de semana, de octubre de 2022 a julio de 2023.
  • Precio total: 2.500 €
  • Reserva de matrícula 500 euros.
  • Posibilidades de pago: En dos plazos de 1.000 euros o mensualmente 200 euros.
  • 150 euros de descuento para matrículas realizadas antes del 30 de abril.
  • 100 euros de descuento pagando en un sólo plazo en el momento de reserva de la matrícula.

A partir del 7 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2022 o hasta cubrir plazas.


Pasos a seguir

  1. Contactar con el Instituto de la Pareja llamando al +34 692 796 859 o escribiendo a formacion@ipareja.com.
  2. Una vez confirmada la existencia de plazas se mandará por correo electrónico el formulario de matrícula y el número de cuenta para hacer la reserva de la plaza.
  3. Rellenar y reenviar el formulario de matrícula junto con la fotocopia del DNI y el recibo de ingreso de 500 euros de reserva de la plaza.
  4. En ese momento el alumno recibirá la confirmación de haberse matriculado.

¿Qué sucede después del máster?

  • Te ofrecemos una sesión de tutoría gratuita para estudiar tu caso en particular y orientarte en el mundo laboral.
  • Te ofrecemos la posibilidad de hacer un “Training en terapia sexual y de pareja”, es decir, te ayudamos a poder obtener tus primeros pacientes y te tutorizamos cada una de las sesiones.
  • Te seguiremos mandando las ofertas de trabajo que nos llegan al Instituto de la pareja.
  • Te apoyaremos en tus proyectos en la medida de nuestras posibilidades.

La idea es que no te quedes solo en la teoría. Nuestro objetivo es brindarte de los conocimientos y la práctica que necesitas para lanzarte al mundo de la sexología y la terapia de pareja. Por eso, nos comprometemos con motivarte, acompañarte y apoyarte en todo aquello que podamos.

¿Qué sucede si no logro terminar el máster en el curso estipulado?

Puedes prorrogar el máster un curso más abonando el 40% de la matrícula. Se te guardarían todas las prácticas y trabajos realizados hasta el momento y se te darían 10 meses más para completarlo.

Si quieres informarte mejor o, simplemente, consultarnos tus dudas, puedes solicitar una tutoría personalizada con nosotros por teléfono o videoconferencia.

Versión 100% online
Early access: 2250 € hasta el 30 de abril de 2022

Programa

  • Módulo 1: La sexología, historia y desarrollo.
  • Módulo 2: Bases biológicas de la sexualidad.
  • Módulo 3: Suelo pélvico y sexualidad.
  • Módulo 4: Menopausia y sexualidad.
  • Módulo 5: Intervención sexológica en embarazo, parto y puerperio.
  • Módulo 6: Sexualidad tras la pérdida perinatal.
  • Módulo 7: Acompañamiento en reproducción asistida.
  • Módulo 8: Desarrollo y diversidad sexual.
  • Módulo 9: ITS y su tratamiento.
  • Módulo 10: Educación en sexualidad.
  • Módulo 11: Gestión y manejo de grupos.
  • Módulo 12: Posicionamiento, marketing y utilización de los medios de comunicación en sexología.
  • Módulo 13: Habilidades para el asesoramiento sexológico.
  • Módulo 14: Asesoramiento en disfunciones sexuales masculinas.
  • Módulo 15: Asesoramiento en disfunciones sexuales femeninas.
  • Módulo 16: Fármacos y su influencia en el sexo.
  • Módulo 17: Valoración del abuso sexual infantil.
  • Módulo 18: Tratamiento de agresores sexuales.
  • Módulo 19: Parafilias y adicción al sexo.
  • Módulo 20: Violencia de género.
  • Módulo 21: Entendiendo las relaciones de pareja: formación y desarrollo de la pareja.
  • Módulo 22: Consejería de pareja.
  • Módulo 23: Celos y sus consecuencias en las relaciones de pareja.
  • Módulo 24: Infidelidad y sus consecuencias en las relaciones de pareja.
  • Módulo 25: Educando hacía relaciones de pareja sanas.
  • Módulo 26: Duelo y pareja.
  • Módulo 27: Conclusión y proyección.

La forma de enseñanza, la prácticas y los recursos puestos a disposición de los alumnos, hacen que la modalidad online se equipare en calidad al máster presencial.

 

Metodología de enseñanza

Apostamos por una enseñanza dirigida a la práctica. Por ello, todas nuestras clases se componen de una exposición teórica y una puesta en práctica de lo aprendido. Para ello disponemos de:

  • Clases online en directo en las que se puede participar de una forma activa.
  • Una plataforma online en la que colgamos los vı́deos de las clases, las presentaciones, los documentos en pdf y demás enlaces de interés.
  • En las clases utilizamos presentaciones como soporte visual, vı́deos y ejemplos prácticos de casos reales que faciliten la comprensión de la parte teórica.
  • Además, en muchas de las clases realizamos role playing y diferentes dinámicas para mejorar el aprendizaje.
  • Las clases se acompañan de sesiones prácticas virtuales donde el alumno podrá poner en práctica lo aprendido.
  • Posteriormente a las prácticas realizadas por el alumno en la plataforma virtual, se realizará una tutorı́a grupal práctica con el profesor para resolver dudas y conocer cómo se desarrolló el caso real.
  • En la plataforma virtual disponemos de un foro de dudas donde el alumno podrá expresar sus interrogantes.
  • Ofrecemos tutorı́as para resolver dudas grupales e individuales por teléfono, WhatsApp, correo electrónico y videoconferencia.

 

Prácticas y evaluación

  • Estudio de casos prácticos reales.Visualización de sesiones reales de terapia que han sido grabadas.
  • Las sesiones se realizan en grupos reducidos donde los alumnos podrán ponerse en el papel del terapeuta y realizar intervenciones, plantear dudas o realizar propuestas de tratamiento.
  • Docencia en cursos y talleres. Investigación de temas relacionados con la sexologı́a y la terapia de pareja.
  • Publicación de artículos de divulgación.
  • Participación en programas de divulgación psicológica en medios de comunicación.
  • Grabación y exposición de casos reales o mediante role playing donde el alumno es el terapeuta.
  • Si el alumno dispone de casos reales en el momento del máster, se ofrece tutorización y resolución de dudas.
  • Realización de un manual de ejercicios y recursos personalizados de terapia sexual y de pareja.
  • Además, de forma opcional, el alumno podrá buscar un centro en el que realizar prácticas de forma presencial.

 

Evaluación

No se realizan exámenes para la evaluación. Nuestra forma de valorar el aprendizaje del alumno es a través de la realización de las prácticas del máster. Para ello es necesario cumplir con las siguientes actividades:

  • Memoria de prácticas.
  • Realización de las prácticas de supuestos prácticos.
  • Desarrollo y puesta en marcha de un proyecto de promoción de la salud sexual y de pareja.
  • Lectura y resumen de dos libros de temáticas del máster.
  • Actividades de divulgación en sexologı́a.

 

Profesorado

Anna Isabel Gil Wittke
Directora del máster, Psicóloga y sexóloga
Directora del Instituto de la Pareja

José María Carayol Martínez
Psicólogo y sexólogo, Instituto de la Pareja
Especialista en el método Gottman de terapia de Pareja, Educador sexual

Francisco Cabello Santamaría
Psiquiatra, psicólogo especialista en psicología clínica y sexólogo
Director del Instituto Andalúz de Sexología y presidente de honor de la sociedad malagueña de sexología
Autor de algunas de las investigaciones de sexología más importantes de nuestro país

Mer Blanquet Rochera
Licenciada en fisioterapia. Formación en uroginecologia y fisiosexología
Directora y fisioterapeuta del centro de Fisioterapia Fisio7, Manresa
Coordinadora de la Unidad de Suelo Pélvico Espai Dona Clínica St. Josep, Manresa
Coordinadora y docente del Máster Reeducación de Suelo Pélvico de la Universidad UMANRESA.

Silvia de Béjar
Licenciada en Periodismo, Experta universitaria en Sexualidad Humana y Educación Sexual. Certified Professional Sex Coach.
Autora de dos de los libros más influyentes en España sobre sexualidad femenina: “Tu sexo es tuyo” y “Deseo”.

Francisca Póstigo
Mota Matrona de atención primaria de SMS. Coordinadora de PERSEA, programa de educación para la salud afectivo sexual de la Región de Murcia

Goretti Font Mas
Graduada en Fisioterapia, Máster en Reeducación del Suelo Pélvico del Campus Manresa de la UVic-UCC
Miembro de la International Continence Society
Codirectora y fisioterapeuta de suelo pélvico del Gabinet Mèdic Girona

Rosa Limiñana Gras
Profesora en la facultad de psicología de la UMU
Psicóloga del centro Dexeus Murcia del Hospital Quirón

Aníbal Nieto Díaz
Dr en Medicina por la Universidad de Alcalá, Madrid
Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología y Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia

Ana Mª Murcia Gómez
Psicóloga, Trabajadora Social y Terapeuta Gestalt de adultos e infancia, Experta en Educación Sexual
Experiencia de trabajo con grupos en la educación formal e informal de más de veinte años
Profesora del departamento de Orientación de un centro de Secundaria de la Región de Murcia

Blanca Marín Romero
Psicóloga especialista en abuso sexual
Presidenta de la fundación Albores

Jesús Álvarez Castillo
Ginecólogo responsable de la Unidad de Reproducción Pública de la región de Murcia en el Hospital Universitario de la Arrixaca
Profesor de medicina, Universidad de Murcia

Pilar Marín Sánchez
Ginecóloga del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, especialista en Endometriosis

Laura Miñano Pérez
Psicóloga del CAVI Murcia (Centro de Atención a Víctimas de Violencia) dependiente de Consejería de Presidencia
Presidenta de la asociación AVIDA decida a la ayuda a mujeres víctimas de violencia de género

Esteban Figueirido Woodford
Licenciado en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela
Máster en terapia sistémica por la Universidad Pontificia de Salamanca
Terapeuta Familiar y de Pareja, Psicólogo del centro de psicología “En terapia” en Vigo

Jesús J. García Jiménez
Doctor en Psicología
Investigador del Grupo de Psicología Social de la Universidad de Murcia
Psicólogo de Instituciones Penitenciarias

María Jesús Sánchez Recio
Abogada especialista en violencia de género e igualdad
Asesora Jurídica del Cavi de Murcia y Asociación AVIDA

Silvia Villar
Psicóloga, clínica propia en Valencia

Felipe Padilla Lara
Doctor en Obstetricia y Ginecología
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

 

Duración y matrícula (solo 10 meses)

Duración

  • 1500 horas correspondientes a 60 créditos ECTS.
  • 400 horas prácticas.
  • Diez fines de semana, de octubre de 2022 a julio de 2023.

Matrícula

  • Precio total: 2.500 €
  • Reserva de matrícula 500 euros.
  • Posibilidades de pago: En dos plazos de 1.000 euros o mensualmente 200 euros.
  • 150 euros de descuento para matrículas realizadas antes del 30 de abril.
  • 100 euros de descuento pagando en un sólo plazo en el momento de reserva de la matrícula.

Plazo de matrícula
A partir del 7 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2022 o hasta cubrir plazas.

 

Pasos a seguir

  1. Contacta con el Instituto de la Pareja llamando al +34 692 796 859 o escribiendo a formacion@ipareja.com.
  2. Una vez confirmada la existencia de plazas se mandará por correo electrónico el formulario de matrı́cula y el número de cuenta para hacer la reserva de la plaza.
  3. Rellenar y reenviar el formulario de matrı́cula junto con la fotocopia del DNI y el recibo de ingreso de 500 euros de reserva de la plaza.
  4. En ese momento el alumno recibirá la confirmación de haberse matriculado.

 

Otras cuestiones

¿Qué sucede después del máster?

  • Te ofrecemos una sesión de tutorı́a gratuita para estudiar tu caso en particular y orientarte en el mundo laboral.
  • Te seguiremos mandando las ofertas de trabajo que nos llegan al Instituto de la pareja.
  • Te apoyaremos en tus proyectos en la medida de nuestras posibilidades.

La idea es que no te quedes sólo en la teorı́a. Nuestro objetivo es brindarte de los conocimientos y la práctica que necesitas para lanzarte al mundo de la sexologı́a y la terapia de pareja. Por eso, nos comprometemos con motivarte, acompañarte y apoyarte en todo aquello que podamos.

 

¿Qué sucede si no logro terminar el máster en el curso estipulado?

Puedes prorrogar el máster un curso más abonando el 40% de la matrı́cula. Se te guardarı́an todas las prácticas y trabajos realizados hasta el momento y se te darı́an 10 meses más para completarlo.

 

Si quieres informarte mejor o, simplemente, consultarnos tus dudas, puedes solicitar una tutorı́a personalizada con nosotros por teléfono o videoconferencia.