Contenidos:
Introducción teórica sobre los celos:
- Los celos entre amigos
- Los celos en pareja
Introducción a los celos en pareja: definición, diferencias entre celos normales y patológicos, relevancia clínica.
Características de personalidad y celos.
Análisis de la afectación individual de los celos.
- Afectación cognitiva
- Afectación emocional
- Afectación conductual
Celos patológicos
- Celos obsesivos
- Celotipia
- Violencia psicológica y/o física
Abordaje terapéuticos de los celos en terapia de pareja.
Análisis de casos clínicos.
Objetivos:
Generales:
- Comprender la naturaleza y las diferentes manifestaciones de los celos en el contexto de las relaciones de pareja.
- Analizar los aspectos psicológicos, emocionales y cognitivos relacionados con los celos.
- Desarrollar habilidades para la evaluación clínica de los celos patológicos.
- Conocer estrategias de intervención terapéutica efectivas para manejar los celos en terapia de pareja.
Específicos:
- Definir y clasificar los celos en el ámbito de las relaciones de pareja, distinguiendo entre celos patológicos y no patológicos.
- Explorar las causas y antecedentes psicológicos, sociales y culturales que contribuyen a la aparición y mantenimiento de los celos.
- Identificar las manifestaciones conductuales, cognitivas y emocionales de los celos en pacientes.
- Analizar los posibles efectos de los celos patológicos y no patológicos tanto en la relación de pareja como en la salud mental de celoso y celado.
- Revisar enfoques terapéuticos y técnicas específicas para la gestión y tratamiento de los celos en terapia de pareja.